Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Hola chicas!! 

Hacía tiempo que no publicaba ningún look de maquillaje. Hoy os enseño mi nueva sombra de MAC cranberry , se trata de un tono morado con un toque rojizo. 
Queda precioso en ojos verdes o color miel. Lo he combinado con un tono dorado en el párpado móvil, el resultado es un look muy elegante y sofisticado. Para no restar protagonismo a los ojos, maquilla el labio en un tono natural.

¿Qué os parece?
¿Conocíais esta sombra de mac?


Estas dos fotos están retocadas, el resto están sin retocar.






ROSTRO
KRYOLAN Supracolor  FS61
Mary Kay timewise matte-wear  Beige 3 
Dior Loose Powder 002
MAC Espresso
MADERAS Rubor Sombra 02

OJOS 
YANBAL DUETTE
MAC cranberry 
MAC Painpot Blackground
NAKED2 Urban Decay Half Baked
Benefit Lust duster goldilocks
Benefit They'reReal!

LABIOS
MAC Patisserie A82








Hace unos días una "compy Blogger" me preguntó si la podía aconsejar 
un buen corrector para disimular las ojeras.

Yo utilizo tanto para mi trabajo como para el día a día SUPRACOLOR de la firma KRYOLAN.

KRYOLAN es una marca Alemana, muy conocida entre los maquilladores profesionales.
Sus productos son de muy buena calidad y con un precio asequible.

En Madrid se pueden comprar en la tienda Lovel en C/ Libertad.

Este corrector es en crema, tiene una mayor cobertura en comparación con el 
corrector fluido, que suelen ser de cobertura media. 
La cobertura se trata de la cantidad de pigmento que contiene un producto, cuanto más pigmento tiene mayor será la cobertura y por tanto menos natural. 

 CÓMO UTILIZARLO

Cuando trabajo aplico este corrector directamente ya que para cámara y fotografía el maquillaje es diferente. Para un acabado más social, o sea para el día a día, 
suelo mezclarlo con crema hidratante para que la cobertura sea menor, 
no sea tan espeso y se difumine mejor. 


CÓMO APLICARLO 

Puedes trabajar este producto con la yema de los dedos a toquecitos, ya que la zona de la ojera es muy delicada. La piel en esa zona es muy fina y hay que tener cuidado. 
También podemos utilizar una brocha para base fluida en tamaño XS y otra herramienta que podemos usar para aplicarlo son bastoncillos de los oídos y a continuación difuminar con el dedo o una esponjilla de maquillaje.

Ésta es mi paleta de correctores con la que trabajo.
Como veis hay distintas tonalidades... otro día explicaré para que tipo 
de corrección es cada uno.









Cuando imparto clases de automaquillaje una de las cosas que más interesa es saber cómo maquillar los ojos. Exactamente es esta la pregunta

¿cuál es el maquillaje que más favorece a mis ojos?
En este post os voy a presentar cada tipo de ojo junto al maquillaje que más le favorece.
 He de destacar que existen muchos tipos de ojos pero en general se clasifican en estos:




OJOS JUNTOS
Son aquellos ojos en los que entre ellos no hay espacio suficiente para un tercer ojo.

Para maquillarlos siempre aportaremos oscuridad en la parte externa del ojo y un toque de luz en el lagrimal para crear un efecto de más amplitud entre los dos ojos.
Nuca marcaremos la delineación del ojo completa, lo ideal sería 3/4 o mitad.

La máscara de pestañas siempre la aplicaremos en la parte externa del ojo.

Un buen maquillaje para disimular este defecto es realizando un "rabillo".




OJOS PEQUEÑOS Y HUNDIDOS
Son los más complicados de maquillar, debido a que tienen muy poco espacio.

Cuando los maquillamos nuestro objetivo será conseguir que se vean más grandes.
Un truco que podemos realizar es aplicar una base más clara en el párpado móvil, así conseguiremos ampliar la mirada.

Marcaremos la delineación superior completa. La delineación inferior interior en un tono claro (conseguiremos hacer el ojo más grande) y la exterior en un tono oscuro.

En este tipo de ojos NUNCA realizaremos un ahumado.
Aplicaremos máscara de pestañas arriba y abajo.


OJOS NORMALES O ALMENDRADOS
Es la forma ideal. Aceptan cualquier tipo de maquillaje, aquí tendremos en cuenta el tono de ojos y piel de la modelo.















OJOS SALTONES
Se tratan de ojos con un globo ocular muy grande, con un acabado redondeado.
Cuando los maquillamos queremos conseguir que el ojo parezca más rasgado. Este tipo de ojos tienen mucho espacio.

Para maquillarlos realizaremos una delineación superior completa muy finita al comienzo del ojo y que iremos ensanchando según lleguemos al final. Con esto conseguiremos un acabado más almendrado.

NUNCA marcaremos la delineación inferior externa de forma completa, ya que hará un efecto más redondeado. 
La delineación inferior interna en negro hará nuestro ojo más rasgado, por lo que a este tipo de ojo lo favorece.











PÁRPADO CAÍDO
Las sombras ó líneas deben ir en sentido ascendente, se debe evitar la máscara de pestañas en la parte final del párpado superior y sobre todo inferior.



Aquí podéis ver a Anne Hathaway con un maquillaje nude en el que se puede ver claramente como el extremo de sus ojos tienen una forma descendente respecto al nacimiento de su lagrimal. En la otra con unas pestañas postizas XXL que disimula este defecto.

MONO PÁRPADO O OJOS ASIÁTICOS
Para maquillar este tipo de ojo debemos falsear la cuenca del ojo justo por encima del pliegue  en el párpado fijo, con cuidado de que no quede artificial, por eso debemos de pegarnos bien a éste.
De esta forma el maquillaje será más visible y no quedará todo oculto en el pliegue. 

Debemos tener cuidado con iluminar el arco de la ceja ya que intensificaremos más la anchura del párpado móvil.

Aplicaremos máscara de pestañas en todo el ojo.



OJOS SEPARADOS
Aquellos que entre ambos ojos existe más espacio del necesario.

Un maquillaje que le favorece es el ahumado, que podemos degradar hacia el tabique de la nariz.
Podemos aplicar máscara de pestañas en todo el ojo.




















En esta imagen se puede ver como el maquillaje que han realizado a Kate Moss acentúa más sus ojos separados. Este maquillaje sería ideal para ojos juntos porque crea el efecto óptico de separarlos.

¿Qué os ha parecido el post?
¿Os gustaría que realizara más de este tipo?

Muchas Gracias por leerme.



En el mundo de la moda todo se mueve muy deprisa y como tal, 
a cada momento se crean nuevos conceptos para definir.

En la revista ELLE de Abril pude leer un artículo muy interesante (os lo recomiendo) en  la sección TENDENCIAELLE: "StreetStyle de la calle a la pasarela". En él pude leer muchos de estos "nuevos" conceptos del mundo de la moda. 

He querido crear esta pequeña lista de Vocabulario, muchas sabréis sus significados, pero a las que no estéis muy puestas en esto, os servirá de ayuda o como curiosidad.

Coolhunters: "cazadores de tendencias". Se encargan de captar las nuevas tendencias para grandes    firmas. Principalmente se sirven de la calle o internet.

Street Style: el estilo que podemos ver a pie de calle, en gente real en su día a día.

Must: prendas que se llevan esta temporada.

Fashion: está de moda.

Fashionista: siempre va a la última sin sacrificar su propio estilo. En principio este concepto fue creado para calificar a las personas que forman parte del mundo de la moda.

Street stars: personas anónimas que se convierten en celebrities o Chicas It.

Prêt-a-porter: "listo para llevar". Se trata de las prendas de moda producidas en serie con patrones que se repiten en función de la demanda. También hay prêt-a-porter de lujo, aunque no tiene nada que ver con Haute Couture.

Alta Costura: "Haute Couture". Ropa hecha a medida por grandes modistas y con un diseño exclusivo.

Fashion Victim: lleva todas las tendencias a rajatabla aunque no la favorezcan, para ell@s la moda es lo primero.

Animal Print: estampado animal

It: Prenda Clave.

In: lo que está de moda.

Tips: consejo o truco, puede ser de belleza, maquillaje, moda...

Hits: tendencia de esta temporada.

Top: lo más destacado

Pailletes: palabra mas "Chic" para referirnos a las lentejuelas.

Chic: elegante con estilo.

Casual: look cómodo para el día a día.

Vintage: prendas y complementos de épocas pasadas.

Clutch: bolso de mano XS.

Peep toe: zapatos de tacón con los dedos al aire.

Trendsetter: persona que establece una nueva moda.

Jeggings: son como los leggings pero en tejido vaquero.

Boyfriendjeans: traducido literalmente "vaqueros de tu novio" se trata de unos vaqueros varias tallas más grandes y por supuesto con hechura masculina. 

OverSize: un claro ejemplo de este estilo son las hermanas Olsen. Se basa en llevar prendas varias tallas más grandes, también se puede aplicar a los accesorios bolso XXL, Maxibolso, collar...

LBD: Little Black Dress. Se trata de un vestido negro corto. 


¿Conocíais todos estos conceptos?

Hay muchos más, poco a poco iré agregándoles a esta lista.


Muchos besos
SUBIR ARRIBA
Saramkup © - DISEÑO POR HERPARK STUDIO